Preguntas frecuentes

¿Qué instituciones participan de la regulación y seguimiento del mecanismo de Obras por Impuestos?
La Agencia de Renovación del Territorio (ART), La DIAN, El Departamento de Planeación Nacional, el Ministerio de Hacienda y Crédito.
¿Cuál es el papel de las Fiduciarias en el mecanismo de Obras por Impuestos?
Actúan como intermediarias clave al administrar los recursos financieros destinados a los proyectos de infraestructura. Son los encargados de supervisar la correcta ejecución de estos proyectos, certificar que los fondos se utilicen de acuerdo con los términos establecidos y asegurar la transparencia y el cumplimiento normativo. Su papel incluye la gestión de los fondos, la contratación de servicios necesarios, el control y auditoría de la inversión, y la emisión de certificados que permiten a las empresas beneficiarse de deducciones fiscales en su impuesto de renta.
¿Cuál es el límite de inversión que una empresa o contribuyente puede realizar en un proyecto de Obras por Impuestos?
Es variable, según el contribuyente. Entre más renta pague, más podrá invertir. “El contribuyente del impuesto de renta (jurídicas) con ingresos de 33.610 UVT podrán invertir hasta el 50% en proyectos de inversión consignando los recursos a una fiducia, los cuales podrán ser dirigidos a sectores como Agua Potable y Saneamiento Básico, Energía, Salud, Educación e Infraestructura de Transporte.”
¿Es posible realizar más de un proyecto con Obras por Impuestos en un mismo año?
Sí, depende de la capacidad del contribuyente y con cuánto recurso desee vincularse al mecanismo.
¿Se puede trabajar en conjunto con otras empresas en un solo proyecto de Obras por Impuestos?
Sí, varias empresas pueden colaborar en un solo proyecto.
¿Pueden los gobiernos locales proponer proyectos para Obras por Impuestos?
Los gobiernos locales pueden identificar necesidades y estructurar proyectos que sean susceptibles de ser elegidos del banco de proyectos de la ART.